Michael Shermer
Uno de los principales portavoces a favor del tratamiento científico racional de las cuestiones de la fe y lo desconocido; es el editor fundador de la revista Skeptic (Escéptico) y director de la Skeptic Society (Sociedad de Escépticos). Si Dios está muerto, dijo Dostoyevsky en Los Hermanos Karamazov, entonces todo está permitido. Sin religión, en otras palabras, no puede haber moralidad. Esta ha sido la postura que han adoptado los conservadores religiosos mientras las religiones han existido y es el blanco principal de Michael Shermer en su libro The Science of Good and Evil (La ciencia del bien y del mal). El nuevo libro de Shermer es el volumen final de una trilogía que inició con Why People Believe in Weird Things (¿Por qué la gente cree en cosas raras?) y continuó con How We Believe, a critical survey of religious belief systems and their rationales (¿Cómo creemos? Un análisis crítico de los sistemas de creencias religiosas y sus fundamentos). Aspira a demostrar que no necesitamos a Dios en lo absoluto para ser seres humanos morales, que en realidad la evolución humana ha construido una tendencia hacia el comportamiento moral en nuestros cerebros. [ ver mas...] Why people believe in weird things, Michael Shermer Porqué La Gente Cree En Cosas Raras Son pocos los que pueden hablar con más autoridad personal a cerca de la variedad de creencias humanas que Michael Shermer. Él demuestra los tipos de errores de pensamiento que llevan a la gente a creer en cosas raras, especialmente la necesidad inherente que tenemos los humanos de ver patrones, aun cuando no haya patrón que ver. De principio a fin, Shermer hace énfasis en que el escepticismo no necesita convertirse en cinismo: La racionalidad, vinculada a la decencia moral es el instrumento unificado más poderoso, eternamente, que nuestro planeta jamás haya conocido. Shermer investiga la negación del holocausto y describe las diferencias entre historia y seudo historia. Se proporciona evidencia fotográfica y documental que sirve, junto a las narrativas históricas y estadísticas, para sustentar la noción de que el holocausto sucedió tal como se reportó. |